Naturaleza Humana: continuaciòn 2 del capìtulo 6



CAPÍTULO VI: CARL ROGERS, LA PERSONA.
(Continuación 2)

“El Sabio vive sereno en el mundo / y tiene para todos el mismo corazón”, epigrama XLIX. Esto es: se tiene el mismo amor, tanto para el “bueno” como para el “malo”.
(Arriba: Boddhidarma )

LOS NIÑOS NO SABEN SEPARAR SUS ACTOS DE SU PROPIA IDENTIDAD.

TAN IMPORTANTE ES EL AMOR PARA EL PEQUEÑO, QUE SU CONDUCTA SE RIGE NO POR EL GRADO AL QUE LA EXPERIENCIA PRESERVA O ENRIQUECE LA VIDA ORGANICA, COMO PODRIA PENSAR UN CONDUCTISTA, SINO POR LA POSIBILIDAD DE MERECER EL AMOR MATERNO, escribe Rogers, 1959.

EL NIÑO DEBE SER ACEPTADO INCONDICIONALMENTE y siempre que el adulto acoja las emociones negativas del niño pero rechace las conductas que las acompañan. No se trata de una elección consciente, sino de un desarróllo natural, y trágico, que se remonta al período infantil.

Las conductas o las actitudes con las que se niegan ciertos aspectos del self se denominan condiciones de valor.

Las condiciones de valor conducen a la incongruencia y a la rigidez de la personalidad.
Para Lao Tse, el conocimiento abre el camino hacia el mal.
(Arriba: Osho )

Estas condiciones constituyen los obstáculos básicos para la percepción adecuada y el pensamiento realista: "Mi pie se deslizó debajo del suyo, por eso tropezó"

Cita: " Aún recuerdo la alegría de mi hermano mayor cuando se le dio la oportunidad de golpearme por algo que yo había hecho. Mi madre, mi hermano y yo nos horrorizamos por su violencia. Al reconstruir el incidente, mi hermano recuerda que no tenía nada en particular contra mi, pero había interpretado la situación como una oportunidad inmejorable para desahogar toda la mala voluntad que había acumulado mientras tuviera permiso. Según Rogers, reconocer y expresar estos sentimientos es mucho más sano que negarlos o repudiarlos."

Cuidado con el crecimiento de una falsa imagen personal: la persona niega los datos que difieren de un concepto propio "agradable" pero falso. En ocasiones, las maniobras defensivas no funcionan. Los resultados son pánico, angustia crónica, aislamiento y hasta psicosis.

El comportamiento psicótico parece expresar un aspecto otrora negado de la experiencia individual, Perry, 1974. El episodio psicótico es un intento desesperado de la personalidad por recobrar el equilibrio y satisfacer las necesidades internas frustradas.


SOCIEDAD

"...la barrera más grande que se opone a la comunicación satisfactoria entre las personas es la TENDENCIA NATURAL A JUZGAR, A EVALUAR, A DESAPROBAR O APROBAR TODO CUANTO DICE EL OTRO", Rogers, 1952.

El trato con los demás es crucial para desarrollar la conciencia y la capacidad de un grado elevado de congruencia.

EL SELF REAL: NUESTRA PERSONALIDAD SE TORNA VISIBLE A NUESTROS OJOS A TRAVES DE LA RELACION CON LOS DEMAS.

Los matrimonios exitosos son aquellos que se componen de parejas congruentes, con menos condiciones de valor y que aceptan genuinamente a los demás: compromiso contínuo, expresión de las emociones, rechazo de los papeles específicos y capacidad para compartir la propia vida interior. Toda relación implica trabajo.

(Arriba: Patagonia chilena)

Rogers insiste en una comunicación abierta y plena. Se trata de que reparemos en los efectos que causa en la otra parte la expresión de nuestras emociones. Se deben destruir las máscaras en forma expedita y oportuna.

Recordar que EL INDIVIDUO SANO RECONOCE SUS EMOCIONES.

Lo mejor para las personas es decidir por ellas mismas. Rogers concibe tres formas de determinar el conocimiento: el conocimiento subjetivo, el conocimiento objetivo y el conocimiento interpersonal.

El más importante es el conocimiento subjetivo, es decir, el saber si se ama, se odia, se desdeña o se goza una persona, una experiencia o un suceso.

El conocimiento objetivo representa una forma de probar hipótesis. La tercera forma es la práctica del conocimiento empático. La capacidad de conocer con precisión la realidad del otro representa la base y el fundamento de las relaciones auténticas.

EL INDIVIDUO PLENO Y FUNCIONAL SERÍA UNA PERSONA EN PROCESO, ES DECIR, ALGUIEN SUJETO A UN CAMBIO CONSTANTE, Rogers, 1959.

(Arriba: Cordillera de los Andes)

Características que la distinguen: apertura a la experiencia, vivir el presente, confianza en la intuición. Nuestro autor explica que los errores que comete la persona plena y funcional son resultado de una información incorrecta, no de un procesamiento inapropiado.


TERAPIA

Se basa en las tendencias del individuo al crecimiento, la salud y la adpatación, en donde se insiste en las emociones y las situaciones vitales inmediatas. Rogers definía la psicoterapia como la "utilización de una capacidad latente en un individuo potencialmente competente."

EL PACIENTE POSEE LA LLAVE DE LA RECUPERACIÓN; SE DEBE APRENDER A UTILIZAR DICHA LLAVE.

La terapia debe permitir a la persona conducirse como realmente es, sin importar lo que implique tal autenticidad. Lo que decia Maslow "amor taoísta", es decir, un amor que no juzga, ni limita, ni define.

El gran “chinólogo” alemán Richard Wilhelm tradujo el Libro del Tao, tal vez no tan bien como lo hizo con el Libro de las Mutaciones. Me encantaría poder consultar la versión del Tao de Wilhelm…



Tanto Rogers como Wilhelm fueron poderosamente influidos por la cultura china. - la antigua cultura de China…-

ESTE CAPÍTULO CONTINÚA

Naturaleza Humana: continuaciòn 1 del capìtulo 6


(Arriba: Carl Rogers)

CAPÍTULO VI: CARL ROGERS, LA PERSONA (CONTINUACIÓN 1)

Epigrama LXII: “El TAO es la morada de todos los seres / el tesoro de los buenos / el amparo de los perversos / […] ¿Porqué los antiguos apreciaban tanto éste TAO. / Porque se dice de él: el que pide recibe / el que ha pecado será perdonado / he aquí porque es el bien más / preciado del mundo.”


(Arriba: Boddhidarma y utensilios para el té. )

Despuès de muchos años, el mismo Rogers detectò paralelismos entre su propia obra y las fuentes orientales, en especial, el budismo Zen y las obras de Lao-Tsè; empero, su contribuciòn al conocimiento de la naturaleza humana es original y, en gran medida, una creaciòn propia.

Su premisa bàsica es que las realidades constituyen asuntos privados a los cuales pueden acceder las personas mismas.

Pues este camino significa dejar fluir al Tao, sin intervenir, esto es el wu, el no-obrar.


(Arriba: El maestro Feng Zhiquiang )

Hay una esfera de la experiencia propia de cada individuo, que comprende los sucesos, las percepciones y las sensaciones, de las cuales no se tiene conciencia, pero podrìa adquirirla. Tal esfera de la experiencia es selectiva, subjetiva e incompleta.

Esta esfera de la experiencia es nuestro mundo real, aun cuando no se parezca al mundo real que perciben las demàs personas.

Dentro de la esfera de la experiencia se encuentra el self. El self es una Gestalt organizada y coherente sujeta a un proceso constante de formaciòn y reformaciòn a medida que cambian las situaciones. El self de Rogers es un proceso, con ènfasis en el cambio y en la flexibilidad.

El Libro de la Virtud del Tao fue revolucionario en su época y lo sigue siendo hoy, desde todo los puntos de vista con que quiera interpretárselo.

(Arriba: Momentos en la serie de televisión "Kung Fu")

El self ideal es "el concepto de sí mismo que la persona anhela y al cual le asigna un valor superior", Rogers, 1959. El self ideal es un modelo, pero debe cuidarse un aspecto: el self ideal puede inhibir la capacidad de desarrollo. Por ejemplo, cuando la imagen que se tiene de sí mismo es demasiado alta, el único plan de acción es la huida... en lo sucesivo, se esforzará la persona en ser el mejor en otra área...

Rogers define la autoactualización como " El impulso que se aprecia en todas las formas de vida orgánica y humana: expandirse, extenderse, adquirir autonomía, desarrollarse, madurar, y es la tendencia a expresar y activar todas las capacidades del organismo, en la medida en que enriquezca al organismo o al self", Rogers, 1961. Pero esto es sólo hasta donde lo permita nuestra estructura biològica.

En sus últimos años, Rogers confesaba que le parecía "sumamente atractiva la idea de Arthur Koestler en el sentido de que la conciencia individual no es sino un fragmento de la conciencia cósmica", 1980.
(Arriba: Carl Rogers)

ACTIVIDAD:

Escriba una lista con sus defectos y debilidades.

Reescriba los mismos enunciados como discrepancias entre su self real y su self ideal.
¿Hay alguno que considere poco realista? ¿Por qué?

Epigrama LXXVIII: “ Quien toma sobre sí las desgracias del mundo (pueblo) / es el rey del mundo” Es necesario advertir que el Libro del TAO es también una admonición al correcto gobierno, por lo que en este verso ha de entenderse rey como “gobernante”, según Soublette.


(Arriba: Osho)

Llamó poder personal a la dimensión social del método centrado en la persona, "el lugar en el que se ejerce el poder de tomar decisiones", es decir, quién toma las decisiones. "Dentro de sí mismo, el individuo cuenta con vastos recursos para entenderse, para modificar el concepto de sí mismo, así como sus actitudes y la dirección de su conducta", 1978.

Con ello, se pronuncia en favor de una reestructuración gradual de las organizaciones que incorpore el poder personal de sus miembros.

Define el término congruencia como el grado de equilibrio que impera entre la experiencia, la comunicación y la conciencia. Algunos niños presentan altos niveles de congruencia. Provervio Zen: "Cuando tengo hambre, como; cuando estoy cansado, me siento; cuando tengo sueño, duermo."

La incongruencia ocurre cuando hay diferencias entre los tres factores mencionados. Incongruencia es cuando, por ejemplo, alguien grita y hace gestos de furia y luego dice "¡Pero si no estoy enojado!", pero todo indica lo contrario.( Tal vez el psicótico presente la incongruencia en muchas ocasiones de modo inconciente, de manera tal que muchos de sus ataques pasan inadvertidos para él mismo: llámense gestos, palabras, movimientos con el cuerpo, etc.)


(Arriba: Norte de Chile)

Cuando existe incongruencia entre la conciencia y la experiencia se le denomina represión o negación. Cuando la contradicción es entre la conciencia y la comunicación, podría tratarse de un hipócrita, falso o deshonesto. Sin embargo, para Rogers estos epítetos no tienen sentido y la incongruencia no revela más que una falta de control y de conciencia personal, y no una naturaleza de caracter mezquino...

La incongruencia puede padecerse en forma de tensión, angustia o, en los casos más extremos, desorientación y confusión.
Casi todos los síntomas que se describen en los libros de psicopatología pueden interpretarse a la luz de la incongruencia. Para Rogers, que es nuestro protagonista, el verdadero problema radica en que LA INCONGRUENCIA EXIGE UNA SOLUCION.

Al leer el Tao Te King, me siento como un cerdo sentado a la mesa de un elegante restaurante... (y no cuesta nada ser un cerdo… )

Las fuerzas positivas que tienden a la salud y al crecimiento son naturales e inherentes al organismo. Uno puede experimentar la incongruencia entre el concepto que tiene de sí mismo y las experiencias reales por las que atraviesa. Dicha capacidad se acompaña de la FACULTAD DE MODIFICAR EL CONCEPTO PROPIO. El individuo cuenta en su interior con vastos recursos para entenderse y modificar su propio concepto.



La aceptación de sí mismo es el requisito de una aceptación más fácil y auténtica de los demás; el ser aceptado por otro se traduce en una mejor disposición para aceptarse a sí mismo: comprensión empática, Rogers, 1974.

Los obstáculos para el crecimiento se presentan en la infancia y son inherentes a las etapas de desarrollo normales, lo que Freud llamaba fijaciones neuróticas.



Las condiciones de valor se refieren a la necesidad de ser amado o considerado en términos positivos. "Que sea innata o aprendida es irrelevante para nuestra teoría.", Rogers, 1959

Existe una historia mítica china muy ilustrativa: Wu Wang conquistó el imperio sin disparar una sola flecha. El tirano se suicidó antes de la llegada del héroe. En su camino, Wang iba explicando a los montes y ríos el propósito de su aventura – dada la ley de reciprocidad cuando se obra conforme al TAO –

(Arriba: norte de Chile)


ESTE CAPÍTULO CONTINÚA

Naturaleza Humana: capìtulo 6

(Arriba: Lao Tsé)

CONFINES DE LA NATURALEZA HUMANA:

CAPÍTULO VI: CARL ROGERS, LA PERSONA.

Epigrama LXV: “Los antiguos que sabían gobernar según el TAO / no lo hacían instruyendo al pueblo / sino manteniéndolo en la ignorancia.” Esta afirmación ha desatado escándalo para los ojos occidentales. Pero hay que pensar con cuidado; para Lao Tse, el saber es un mal: LOS ANIMALES CARECEN DEL SABER, PERO TIENEN SABIDURÍA…
“ …(el TE) es lo contrario de todo lo conocido / (sin embargo) es ella la que opera las grandes realizaciones” Perdida la conducta original, todo se ha vuelto contrario al Tao: ESTE MUNDO ES CONTRARIO AL TAO, y no al revés. Empero, sigue siendo la generatriz de todo lo que ocurre….

(Arriba: Carl Rogers)
Antes que nada debo decir que Rogers es total!!! Sin temor a equivocarme puedo afirmar que ustedes, chalfones del mundo, lo incorporaran como uno de sus ídolos más queridos.

Desarrolló una terapia centrada en la persona, basado en una psicología humanista. También desarrolló estrategias para la resolución de conflictos políticos internacionales.

La conducta humana es absolutamente racional pues al alcanzar los objetivos que plantea su organismo, procesa con un orden y sutileza de gran complejidad. Sin embargo los mecanismos defensivos nos impiden apreciar esta racionalidad.



"...la naturaleza bàsica del ser humano, cuando funciona libremente, es constructiva y digna de confianza", Rogers, 1969.

Sus trabajos se extienden a la esfera de la educaciòn como mètodo para favorecer el aprendizaje.

Desarrollò la "formaciòn de equipos" y mostrò una actitud màs tolerante hacia las exsperiencias espirituales y mìsticas.

Nuestro campeòn naciò el 8 de febrero de 1902 en Illinois, en una familia protestante fundamentalista y pròspera.


Dice el epigrama LXXVII: “El camino del Cielo se asemeja al arquero que tensa su arco” Más adelante, “El camino del hombre es diferente:/ sustrae al que tiene poco / para añadirlo al que tiene en demasía.”


"Una señal de la represiòn sutil que se ejerce en la esfera familiar (de Rogers) es que tres de seis hijos contrajeron ùlcera estomacal en algùn perìodo de su vida", Rogers, 1967.


(Arriba: Carl Rogers)

Fue un niño introvertido que amaba los libros. No era agresivo, detestaba los deportes y su infancia fue màs bien solitaria. "...era una persona extraña, un solitario sin lugar ni oportunidades en el mundo de las personas.[...] quizà me hubieran diagnosticado una esquizofrenia; por fortuna, nunca acudì al psicòlogo", 1973.

Desde el segundo año en la universidad iniciò sus estudios sacerdotales; fue cuando hizo un viaje a China, que creo fue decisivo en la historia de nuestro protagonista. El mismo escribe: "A partir de ese viaje establecì mis propias metas" Y desde entonces siempre andaba con un ejemplar del Tao Te King...

Consiguiò su primer empleo en Rochester, Nueva York, en un centro de orientaciòn infantil. Allì escribiò "The Treatment of the Problem Child" (1939) Esta obra fue bien recibida. Grabò por primera vez las sesiones terapèuticas reales. Esto lo llevò a escribir un anàlisis formal de la relaciòn terapèutica titulado "Counseling and Psychotherapy" 1942. El èxito de esta obra fue casi inmediato.

En 1951, Rogers publicò Client- Centered Therapy, que contenìa la hipòtesis formal de la terapia, la teorìa de la personalidad.

"...confiarme a las decisiones del cliente respecto de la relaciòn que deberìa tomar el proceso", Rogers, 1967. La direcciòn de la relaciòn terapèutica debe delegarse al cliente.


Con un determinado paciente, Rogers quedò entrampado en los trastornos patològicos de esa persona, ante lo cual tomò vacaciones. Luego, la interacciòn de Rogers con sus pacientes se tornò cada vez màs libre y espontànea.

“… el sabio / preparado siempre para la dificultad / jamás halla dificultad.”,Tao Te Ching.

En 1957 se trasladò a la Universidad de Wisconsin, en Madison. La creciente influencia de nuestro autor en la esfera educativa se habìa hecho demasiado evidente. Publica: "Freedom to Learn", 1969.

Su estudio naturalista "Becoming Partners: Marriage and Its Alternatives", 1972, es un anàlisis de las ventajas y desventajas de las diferentes clases de relaciones.

Rogers terminò combinando su trabajo de grupo y sus estudios sobre innovaciòn educativa. Abandonò gradualmente las relaciones centradas en el cliente hacia las situaciones centradas en la persona.

Hasta su muerte en 1987, a los 85 años de edad, Rogers dirigiò el Centro de Estudios de la Persona y organizò talleres dedicados a la resoluciòn de conflictos y a la diplomacia ciudadana.

Rogers resume su postura citando las palabras de Lao-Tsè:

" Si me abstengo de entrometerme, los demàs cuidan de sì mismos.
Si me abstengo de ordenar a los demàs, ellos se gobiernan a sì mismos.
Si me abstengo de predicar, los demàs avanzan por sì solos.
Si me abstengo de imponer mi voluntad, los demàs se convierten en ellos mismos", 1973.


"Es claro que nuestras experiencias comprenden lo trascendente, lo inefable, lo espiritual. Me siento compelido a pensar que, como tantos otros, he subestimado la importancia de esta dimensiòn mìstica y espiritual", Rogers, 1984... Y aquì firmo yo tambièn la lista de escépticos puesto que, hasta hoy, he sido banal y descuidado en estos aspectos trascendentes.

Su nominaciòn al Premio Nobel de la Paz, llegò justo para su muerte.

ANTECEDENTES:

La teorìa de la personalidad de Rogers se originò en sus experiencias clìnicas

Epigrama LII: “Quien abre su boca y busca acrecentar negocios / durante toda su vida estará sin salvación”. No pocos maestros espirituales manifestaron su rechazo al enriquecimiento, incluido Jesús, acota Gastón Soublette.




ESTE CAPÍTULO CONTINÚA

Naturaleza Humana: continuaciòn 5 del capìtulo 5



ABRAHAM MASLOW Y LA PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL (FINAL)


El Tao no distingue entre el bien y el mal: “Cuando el Tao fue olvidado/ aparecieron las enseñanzas sobre la virtud y la equidad.” Esto es genial: se nos educa entonces porque hemos perdido la conducta ancestral...




Walsh, 1989 atribuye virtudes psicoterapéuticas a los textos orientales sobre meditación y otras prácticas afines.
Stanislav Grof: Se ha preocupado en la indagaciòn psicodèlica y los estados alterados de conciencia. Según él, 1980, la mente puede compararse con un HOLOGRAMA -... el temita que es tan familiar para mi... - nuestra mente contiene pautas y verdades universales además de la experiencia personal.


Grof, 1975, 1993, describe las principales características de la experiencia psicodèlica como la trascendencia del tiempo y el espacio, la trascendencia entre el individuo y el mundo externo.


“Rechaza la sabiduría y al ciencia […]/Rechaza la moral y la justicia.” Continuando con el punto de vista anterior, esto significa que cuando se ha perdido la ética se hace necesario hablar de ética; cuando se pierde la salud, entonces hay que buscar el remedio…

Stanislav Grof divide a la experiencia psicodèlica en cuatro categorías: 1.- Experiencias abstractas (sensoriales); 2.- Experiencias psicodinàmicas (recuerdos e imágenes oníricas);3.- Experiencias perinatales (relacionadas con la vida y la muerte); 4.- Experiencias transpersonales (conciencia que se expande más allá del yo)


Se deben a Grof, 1988 las técnicas de los ejercicios respiratorios alotrópicos, los cuales permiten acceder a estados de conciencia similares a las experiencias psicodélicas.


(Arriba: Roberto Assagioli)

Roberto Assagioli: Psico síntesis, 1971, Estudió con Freud y Jung. Señala que el self, en el plano de la personalidad, es básicamente un reflejo del self transpersonal.

Carl Young solía afirmar que el cambio y el crecimiento se alcanzan por la vía exclusiva de la transformación de la conciencia: "Los problemas significativos e importantes de la vida son irresolubles [...] No se les puede solucionar, sino tan sólo superar [...] ésta superación requiere de un nuevo plano de conciencia"


(Arriba: Maslow)

Valores del ser: Son ideas intrínsecas de cada individuo. Según Maslow, los valores superiores forman parte de la naturaleza humana misma:

LA VERDAD, LA BELLEZA, LA TOTALIDAD, LA VITALIDAD, LA PERFECCION, LA BONDAD, LA SINGULARIDAD, LA SIMPLICIDAD, LA JUSTICIA, LA RIQUEZA, EL ORDEN, LA TRASCENDENCIA DE LAS DICOTOMIAS, LA NECESIDAD, LA ESPONTANEIDAD, EL GOZO, LA PLENITUD Y LA AUTOSUFICIENCIA.



Extracto de un debate entre Maslow y otros psicólogos

-"Descubrí que, a medida que envejecía, mis experiencias cumbres perdían intensidad [...] La experiencia cumbre puede provocar trastornos graves en el sistema nervioso autónomo; podría ser que el decremento de estas experiencias represente una forma natural de proteger el organismo."

- "Luego, sobrevino una especie de sedimentación de las iluminaciones y conocimientos [...] definiría esta conciencia unitaria como la percepción simultánea de lo sagrado y ordinario"

-"Hoy percibo las cosas en su aspecto de eternidad, y me he convertido en un ser místico, poético y simbólico" Tal parece ser que el estudio de la naturaleza humana nos lleva por un camino cuyo fin es la renuncia... En el film "Què rayos sabemos!" un científico colmado de galardones, títulos, grados académicos y, sobre todo, colmado de trabajo en todas partes, asegura haber renunciado a todas sus actividades, salvo una pues necesita mantener a su familia...

- "... lo cierto es que se vive en un mundo de milagros constantes"

- "(la experiencia de MESETA) es considerar de manera informal lo penetrante, lo valioso y lo bello de las cosas, sin presentarlo como algo excepcional [... ] las experiencias de meseta pueden enseñarse, que incluso es posible impartir lecciones de lo milagroso" En este estado "la serenidad se impone sobre las emociones intensas". "Necesitamos lo sereno en la misma medida que lo emocional y penetrante..."

- "La experiencia de meseta es un testimonio de la realidad, pues comprende lo simbólico, o lo místico, lo poético, lo trascendente lo milagroso, lo increíble, todo lo cual, a mi modo de ver, FORMA PARTE DEL MUNDO REAL..."

- "Cuando éstas experiencias cambian la vida de quienes las viven no por ello se detienen o suprimen las actividades cotidianas, como bien sabían los grandes místicos" - hay que comer, hay que vestirse, hay que trabajar, hay que planchar la ropa, etc. -

Vosotros, ¿habéis vivido experiencias "cumbre" y "meseta"? Creo haber vivido una experiencia meseta cuando nuestro padre me regaló la primera y única bicicleta que he tenido; cuando me sentí querido por una mujer y cuando descubrí la tremenda sintonía que tenía con nuestra sobrinita.

Experiencias "meseta" he vivido dos, con absoluta claridad. Lo extraño es que sucedieron en una época en que me encontraba muy enfermo, pobre - bueno, más pobre que hoy - y, en general, abandonado de la mano de Dios. Tuve un sueño increíblemente vívido y lógico en su secuencia: el sueño explicaba elementos importantes en mi vida de los próximos años, por ejemplo el nacimiento de mi sobrinita y la relación que tendría con ella... el futuro predicho hasta el fin del gobierno de Ricardo Lagos... Por esa razón considero que ahora estoy en un camino incierto, pues todas las predicciones ya se han cumplido, incluso la guerra con Irak.

También, en esa desgraciada época de mi vida, una vez que comencé con el tratamiento a mi hipertiroidismo, que no es un dato menor, ocurrieron cambios increíbles en mí. Por ejemplo, un día amanecí con el rostro totalmente deformado; me miré al espejo y no era yo el reflejado - producto de la acumulación de líquido, pienso - Todo ello debido al desequilibrio hormonal. De pronto, empecé a sentir que veía más allá de las personas físicas: me enternecía al ver la humanidad de las personas y comprender su naturaleza espiritual. ¡Esto que digo es la absoluta verdad! Me emocionaba cada día con el milagro de la vida y sentía que nada tenía real importancia...

Yo era conciente de lo que me sucedía; era algo tan espectacular que deseaba no se terminara ese estado de percepción... pero se fue, se perdió irremediablemente cuando me "sane".

Bueno, esta historia que les he contado me hace contrastar las ideas de Maslow con mi experiencia personal: ¿Será un requisito fundamental el ascender por la pirámide de necesidades para vivir estas experiencias? Ya veo que en mi caso no. Tampoco veo que ocurra en el caso de los hombres santos en la India, por ejemplo. ¿Será que la experiencia meseta está gobernada por factores hormonales y químicos, que de alguna manera se pueden alterar, más que por factores auténticamente espirituales? ¿Cómo está definido el espíritu humano?




FIN DEL CAPÍTULO.

Naturaleza Humana: continuaciòn 4 del capìtulo 5


ABRAHAM MASLOW Y LA PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL (CONTINUACIÓN 4)

“El TAO permanece secreto y sin nombre / y no obstante es él que sostiene y perfecciona todas las cosas”, Tao Te Ching.



No todos los psicólogos transpersonales o los estudiosos de las religiones aceptan el supuesto de que hay una tradición perenne común a las diversas formas que adopta la religión.

(Arriba: Ken Wilber)

El modelo perenne se compone de:

1.- Hay una realidad o unidad trascendente.

2.- El Yo o el self individual no representa sino un reflejo de un self o unidad transpersonal más grande.

3.- Este self superior está en el centro de las dimensiones espirituales de la vida.

4.- Esta experiencia implica un cambio cualitativo en la percepción de sí mismo y del mundo circundante.

Nuevo paradigma:

La psicología transpersonal se basa en premisas radicalmente distintas de las otras corrientes de la psicología.

En tiempos de Lao Tse, seguramente, el agua corría pura por los ríos y por los valles… y era gratis (respecto de la analogía que tiene el Tao con el agua)


(Arriba: Lao tzú)
Tart, 1975, afirma:

1.- Lo viejo: La física es la ciencia última, el estudio del mundo real. En términos generales, los sueños, las emociones y la experiencia humana son fenómenos derivados.
Lo nuevo: La realidad psicológica es tan real como la realidad física. La teoría física moderna indica que ambas no están separadas. tal parece ser el caso de la mecánica cuántica...

(Arriba:Stanislav Grof )

2.- Lo viejo: el individuo existe en un aislamiento relativo.
Lo nuevo: Hay una conexión psicológica espiritual entre todas las formas de vida.
3.- Lo viejo: Nuestro estado de conciencia ordinario representa la forma más racional, adaptada y eficaz de la mente.
Lo nuevo: Es posible alcanzar tipos superiores de emociones, conciencia y hasta racionalidad.

4.- Lo viejo: La búsqueda de estados de conciencia alterados es señal de un trastorno patológico o inmadurez.
Lo nuevo: Aquello es un aspecto natural del sano crecimiento humano.

5.- Lo viejo: El desarrollo básico de la personalidad culmina en la edad adulta.
Lo nuevo: La personalidad del adulto "sano" no es más que el fundamento del trabajo espiritual y el desarrollo de un nivel de sabiduría y madurez mucho más profundo. - el "niño" del cual hablaba Nietzche -

(Arriba: El controvertido y exitoso Osho)

Ken Wilber: "El crecimiento es la curación de los efectos de una serie de dicotomías que se presentan en el individuo" La última etapa es la consecución de la unidad con el Universo.

Wilber, 1980, divide el crecimiento y desarrollo humano en dos procesos fundamentales, el arco exterior y el arco interior: "La historia del arco exterior es la historia del héroe, la crónica de la encarnizada batalla que precisa librar para liberarse del sueño inconsciente [...] La historia del arco exterior también es la historia del Yo, ya que éste es el héroe [...] Empero, el arco exterior, el movimiento del subconsciente a la conciencia de sí mismo, no es más que la mitad de la historia de la evolución de la conciencia [...] Según los maestros místicos, después del yo conciente de sí se encuentra la vía del retorno y la psicología de la eternidad, el arco interior", Wilber, 1980.



En el arco exterior, se comienza con el self de la pertenencia - se adquiere el lenguaje y se socializa - Luego viene la etapa del self yoico mental - nace un autoconcepto sano de un yo equilibrado -

La última fase del arco exterior es el self integrado, la etapa de la autoactualizaciòn, la cual representa por lo general el grado de desarrollo más alto que identifica la psicología occidental.

El arco interior comienza con el self de baja sutilidad - percepciones extrasensoriales - Luego, el self de alta sutilidad - experiencia de beatitud y las visiones de las esferas divinas (que Francis Yates, Gran Bretaña, demostró no existían... )

Finalmente ocurren el self de baja causalidad y el de alta causalidad "son los estratos de iluminación y vida espiritual más altos"




Según Wilber, 1996, en las etapas superiores del desarrollo espiritual, el espíritu adquiere conciencia de sí mismo.

Es probable que alguien diga “¡Qué mierda!, no estoy ni ahí con el Dao De Ching; lo único que me interesa es ir a la playa con una bella muchacha y hacerle el amor…” Y tal vez ese sea el simple y verdadero camino hacia el TAO.

ESTE CAPÍTULO CONTINÚA

Naturaleza Humana: continuaciòn 3 del capìtulo 5


ABRAHAM MASLOW Y LA PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL (continuación 3)

“El TAO engendra los seres / la Virtud los alimenta / el medio les da forma / las influencias los perfeccionan”, Tao Te Ching.



... social, el éxito de un miembro se acompaña de la merma o el fracaso del otro. La identificación con los demás favorece la sinergia personal.

El deseo de satisfacer las necesidades más altas representa una señal de salud psicológica. La autoactualizaciòn significa un compromiso de largo plazo con el crecimiento y el desarrollo pleno de las capacidades.

Obstáculos para el crecimiento: "Son dos, no sólo una, las fuerzas que pugnan por controlar al individuo. Además de los impulsos de salud, también hay presiones cobardes, regresivas y retrógradas hacia la enfermedad y la debilidad" Maslow, 1968



1.- Influencias negativas de la experiencia y los hábitos que genera, que nos mantienen cautivos de conductas improductivas.-

2.- Influencia social contra la voluntad y el gusto. Esto me recuerda a John Lennon, que era acosado socialmente por la supuesta "fealdad" de Joko Ono, su novia.

3.- Mecanismos de defensa interiores que impiden el contacto con nosotros mismos.


* AUTOR, AUTOR

Mi pequeño alumno Gabriel prefería estudiar bajo la mesa: de pronto, desaparecía de su silla y me decía, "Profesor, estoy aquí, abajo, en el suelo" Entonces yo le alargaba el cuaderno sin incomodarme por la situación. En una oportunidad me dijo, "¿Siente usted ese terrible ruido, como un silbido?... es el televisor que, aunque esté apagado, descarga energía" Por supuesto que yo no escuchaba nada, pero comprendí mejor a mi alumno: el mundo de Gabriel podía ser perturbador y doloroso.*

Los obstáculos interiores son los mecanismos defensivos del Yo, según Maslow. El primer paso para sustraerse a los efectos de dichas defensas consiste en RECONOCERLOS Y DISCERNIR CLARAMENTE COMO OPERAN.



A la lista tradicional de proyección, represión, negación, etc. Maslow añade dos nuevos mecanismos de defensa: la DESACRALIZACIÒN y el COMPLEJO DE JONÀS...

La desacralización se refiere al empobrecimiento de la propia vida al negarse a considerar cualquier cosa con seriedad e interés (falta de madurez).

El complejo de Jonás denota la negación a realizar plenamente las propias capacidades (miedo a crecer).

El libro escrito por Lao Tse se remonta al período anterior a la crisis de la dinastía TSCHU, donde hubieron terribles guerras entre ciudades y donde murieron millones de chinos y el imperio se fragmentó. Según Soublette, el libro sería un “panfleto” anti- Tschu que rescata la sabiduría aborigen, en oposición a la estructura gobernante. Desde este punto de vista el libro fue revolucionario… y lo sigue siendo. Como dice el poeta, el Tao es contrario a todo lo conocido… y lo sigue siendo aún en estos tiempos.


(Arriba: Imagen de la totalidad, cultura antigua)

Maslow opina que es importante proporcionar al cuerpo lo que pide. Dice que esto, al menos en Occidente, y en Oriente, la autoactualizaciòn se concede sólo a unas cuantas personas, las cuales poseen una "fortaleza excepcional", 1968.

La voluntad puede emplearse para desarrollar aún más las habilidades y, por ende, para alcanzar objetivos ambiciosos y perdurables.


(Arriba: Imagen de la totalidad, cultura antigua)

Para nuestro héroe, que es Maslow, madurez significa "la capacidad de entregarse completamente a una emoción, no sólo de amor, sino también de ira o fascinación", 1966. Bueno, para mí, madurez significa asumir con responsabilidad de acuerdo a nuestra edad y norma social, las actividades cotidianas y extraordinarias.

Maslow insistía en la necesidad del pensamiento holìstico, el cual se centra en los sistemas de asociaciones y en las totalidades, no en las partes aisladas.

Nuestro autor escribe que las personas creativas se centran en los problemas, no en los medios.

Texto: "Los buenos terapeutas deben amar y manifestar interés en el ser o la esencia de las personas con las que trabajan "- ¡Què distinto a lo propuesto por el psicoanálisis!- Maslow, 1971, escribe que quienes intentan cambiar o manipular a los demás carecen de esa actitud esencial. Por ejemplo, el amante auténtico de los perros nunca les mandaría a recortar las orejas o la cola, y la persona que ama realmente las flores no las cortaría ni retorcería para hacer arreglos florales.

Maslow nunca intentó "probar" o verificar sus ideas en el plano experimental. Por alguna razón, las investigaciones de Maslow rara vez abordaban los datos de experiencias negativas. SEGÙN COLIN WILSON, "LA CONTRIBUCIÒN DE MASLOW ES IMPONDERABLE. AL IGUAL QUE A TODOS LOS PENSADORES ORIGINALES, SE LE DEBE LA APERTURA DE UNA NUEVA FORMA DE VER EL UNIVERSO", 1972.

Al explorar los confines de la naturaleza humana, nuestro autor descubrió que había otras posibilidades después de la autoactualizaciòn...




LA PSICOLOGIA TRANSPERSONAL


La contribución de la psicología transpersonal a los temas tradicionales de la ciencia psicológica estriba en el reconocimiento del aspecto espiritual de la experiencia humana.

(Arriba: Imagen de la totalidad, cultura antigua)

"También he de señalar que considero la psicología humanista, o tercera fuerza como una cosa transitoria, una especie de preparación para una cuarta psicología más elevada, transpersonal, transhumana, centrada en el cosmos y no en las necesidades e intereses de la humanidad, situada más allá de lo humano, de la identidad, de la autoactualizaciòn, etc. [...] Necesitamos 'algo más grande que nosotros', algo por lo que sintamos reverencia y con lo que podamos comprometernos en un sentido nuevo, naturalista, empírico, no eclesiástico, quizás como hicieron Thoreau y Whitman...", Maslow, 1968.

En cada individuo hay un Yo más profundo y auténtico, diferente a la personalidad y del yo personal, se trata nada menos que de la fuente de la sabiduría interior, la salud y la armonía.

Teoría positivista o conductista, "primera fuerza", la teoría psicoanalítica clásica, "segunda fuerza", la psicología humanista, "tercera fuerza"y, según nuestro héroe, "la cuarta fuerza" es la psicología transpersonal.

Lajoie y Shapiro, 1992: " La psicología transpersonal se ocupa del estudio del potencial más elevado de la humanidad, así como del reconocimiento, la inteligencia y el estudio de las experiencias de la unidad, espirituales y trascendentes"



ESTE CAPÍTULO CONTINÚA